Pilares del Metaverso Industrial

Durante su conferencia en el CES 2024, en Las Vegas, Roland Busch también explicó cómo diferentes empresas y organizaciones alrededor del mundo están usando la tecnología de Siemens en sus sectores.

Por ejemplo, los edificios inteligentes adoptan soluciones de gestión de energía para optimizar y reducir su consumo; así como los fabricantes de equipos médicos utilizan el software para diseñar prótesis asequibles y personalizadas para personas que lo necesitan.

Asimismo, Siemens, se apoya en la Inteligencia Artificial para obtener imágenes de diagnóstico de mayor calidad y precisión, con el fin de detectar enfermedades en una etapa temprana y mejorar la atención de la salud.

Todas estas innovaciones, destacó Busch, son posibles gracias al metaverso industrial, que acelera el acceso a nueva tecnología.

“En el metaverso industrial, el tiempo fluye de manera diferente. Las interacciones que antes llevaban años se pueden realizar ahora en segundos (…). Permite crear productos utilizando menos recursos y crear productos que se puedan reciclar”.

experiencia. Incluso, las empresas más pequeñas pueden hacer todo lo posible con proyectos de desarrollo complejos”.

Roland Busch detalló que, de acuerdo con Siemens, hay tres pilares que constituyen el metaverso industrial: los gemelos digitales, la automatización por software y los datos e Inteligencia Artificial.

Tanto la nueva integración en Mendix como la tecnología inmersiva que hizo con Sony se soportan en estas tecnologías, comentó el CEO.

“Para nosotros en Siemens ―añadió Busch―, el metaverso industrial es el lugar al que hay que acudir para mejorar el mundo real”.

Un comentario

  1. Es increible ver como la tecnología, se ha tormado como algo cada vez más y más necesario. Pensar que hablar de estos temas a comienzos del año 2000 era un tanto descabellado para algunos y que hoy es una realidad.
    Sin más que decir, excelente Articulo clave y preciso

Deja un comentario